- Integrantes del grupo:
Diana Estrella
Camila Villamil
- Lugar Escogido:
Barrio Caballito
Centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires
Pensando en un punto desde el cual empezar nuestra
deriva, se nos ocurrió pensar en el centro exacto de la ciudad, Si en un plano
de Buenos Aires, encerramos la ciudad dentro de un cuadrado y luego trazamos
dos diagonales desde cada ángulo. Allí se ve que el punto donde se cruzan estas
diagonales será el barrio de Caballito, que por consiguiente es el centro
geográfico de la ciudad. Pero ¿Cuál es el centro exacto de la ciudad de Buenos
Aires, dentro de Caballito?
Bueno, el sitio correcto está ubicado sobre la calle
Avellaneda 1023, a pocos metros de la cancha del club Ferrocarril Oeste.
Allí se encuentra una casa de principios del siglo pasado, que presenta en su
fachada una placa de fundición de hierro que dice: "Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Catastro. En esta parcela 14, de
la manzana 9, sección 45, circunscripción 7, se halla el centro geométrico de
la ciudad".
Sabiendo que la tarea es realizar un relevamiento del
espacio próximo al punto elegido, teniendo en cuenta los conceptos de la deriva
y considerando aspectos sociales, culturales, económicos históricos políticos
,etc.Caminar, sacar fotos, tomar notas, hablar con la gente, revisar archivos,
referenciarla geo-satelitalmente, etc.
En la época de la colonia existio una pulpería, un lugar
donde paran a descansar los que van a caballo, el dueño de esta pulpería
decidió poner la veleta un poco diferente, no con un gallo como es común
verlas, sino con un caballo, de ahí caballito.
La calle Federico Garcia Lorca antes se llamaba Cuchacucha gracias al Combate de Cucha
Cucha que se produjo el 23 de febrero de 1814 durante el período de la
Guerra de la Independencia de Chile denominado Patria Vieja.
Empezando el recorrido nos encontramos con el Club Ferro Carril Oeste, que fue creado por
los empleados del ferrocarril oeste, este ferrocarril fue la primera línea férrea
de la Argentina en el año 1857, la red llegó a ser una de las más grandes del
mundo, y sigue siendo la más extensa de Latinoamérica y la octava más extensa
del planeta.
Los empleados le pusieron Club Ferro Carril Oeste puesto
que se encontraba al oeste de la ciudad.
El recorrido será determinado por la constelación de Pegaso
que es una constelación de esta época del año: el otoño.
